Descripción general

La cirugía robótica transoral es un tipo de operación en la que se usa un sistema informático para ayudar a guiar las herramientas quirúrgicas. Las herramientas se pasan por la boca para acceder a esta y a la garganta.

La cirugía robótica transoral es una opción para tratar el cáncer de boca y el cáncer de garganta.

La cirugía robótica transoral brinda al cirujano una mejor visión del cáncer y del tejido alrededor de este. El uso de un sistema robótico que dirige los instrumentos quirúrgicos permite a los cirujanos usar movimientos más precisos en espacios muy pequeños en la boca y otras áreas, y los ayuda a trabajar en rincones.

En comparación con procedimientos que se han utilizado durante años, la cirugía robótica transoral puede lograr una recuperación más rápida y conlleva menos complicaciones para las personas con cáncer de boca y garganta.

Por qué se hace

La cirugía robótica transoral se puede utilizar para tratar el cáncer de boca y el cáncer que afecta a la parte de la garganta que está detrás de la boca. El cáncer que se origina en esta parte de la garganta a veces se llama cáncer orofaríngeo. Suele utilizarse para el cáncer de amígdalas en etapa inicial y el cáncer que afecta a la base de la lengua.

Este tipo de cirugía también puede utilizarse para extirpar tumores de la boca y la garganta que no son cancerosos. Y puede ser útil cuando hay que extirpar parte de la laringe, un procedimiento que se denomina laringectomía parcial supraglótica. La cirugía robótica transoral también puede utilizarse cuando es necesario extirpar la tiroides, un procedimiento denominado tiroidectomía.

En ocasiones, puede utilizarse para el tratamiento de trastornos del sueño como la apnea obstructiva del sueño.

Riesgos

Al igual que cualquier intervención quirúrgica, la cirugía robótica transoral presenta riesgos. Estos riesgos incluyen sangrado, coágulos sanguíneos e infección. También es posible una reacción adversa a los medicamentos anestésicos que evitan el dolor durante una cirugía.

Otros posibles riesgos de la cirugía robótica transoral son los siguientes:

  • Lesiones en los dientes y los labios.
  • Hinchazón de la lengua.
  • Problemas para tragar, hablar o percibir sabores.
  • Una abertura u orificio inusual que se forma entre la zona de la cirugía y la piel del cuello. El término médico para esto es una fístula faringocutánea.
  • Sangrado justo después de la cirugía o sangrado que se produce días después de la cirugía.

Cómo prepararte

A fin de prepararte para la cirugía robótica transoral, sigue todas las instrucciones que te dé tu equipo de atención médica. Varias semanas antes de la cirugía, es posible que debas dejar de tomar aspirina u otros medicamentos anticoagulantes. Entre ellos se pueden incluir la warfarina (Jantoven), la heparina y otros medicamentos como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros). No dejes de tomar ningún medicamento sin consultarlo antes con un miembro del equipo de atención médica.

Tendrás que dejar de comer y beber durante cierta cantidad de tiempo antes de la cirugía. El equipo de atención médica te dará indicaciones que deberás seguir antes del procedimiento.

La mayoría de las personas pasan varios días en el hospital después de una cirugía robótica transoral. Pídele a alguien te lleve a tu casa cuando te den el alta del hospital y que se quede contigo la primera noche que pases en casa.

Qué esperar

Antes del procedimiento

Antes de la cirugía robótica transoral, te reunirás con un cirujano para que te explique el procedimiento. Esa reunión suele incluir una revisión de tus antecedentes médicos. Es importante que le digas al cirujano si fumas o has fumado en el pasado. Fumar puede influir en los posibles riesgos de la cirugía.

A menudo, se realizan estudios por imágenes antes de la cirugía robótica transoral para ayudar a planificarla. Estos pueden incluir tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. También pueden incluir una prueba por imágenes que combina una PET con una tomografía computarizada.

Durante el procedimiento

Durante la cirugía robótica transoral, el cirujano se sienta frente a una consola con control remoto cerca de la mesa de operaciones. Se pasan instrumentos quirúrgicos a través de la boca hasta la zona del cuerpo que se debe operar. Estos están conectados a un robot quirúrgico que controla el cirujano desde la consola. Este regula con precisión el movimiento de los instrumentos quirúrgicos con dos dispositivos de control. La consola muestra una amplia vista tridimensional del área de la cirugía que permite al cirujano ver en mucho mayor detalle de lo que es posible con otros tipos de cirugía de invasión mínima.

Después del procedimiento

La cirugía robótica transoral requiere hospitalización. La mayoría de las personas no pueden comer nada por vía oral durante varios días después de ella.

El área afectada por la cirugía robótica transoral suele curarse por sí sola en varias semanas. Es común sentir algo de dolor al tragar o tener problemas para tragar después de esta. Sin embargo, el dolor suele controlarse con analgésicos. La dificultad para tragar suele desaparecer en unas dos semanas.

Resultados

En comparación con otros tipos de cirugía, la cirugía robótica transoral normalmente brinda excelentes tasas de curación, hospitalizaciones más breves y menos complicaciones. Pregunta a tu equipo de atención médica qué tipo de resultados puedes esperar tras una cirugía robótica transoral.

May 24, 2025
  1. Costello AJ, et al., eds. Introduction to transoral robotic surgery. In: Principles and Practice of Robotic Surgery. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 29, 2024.
  2. Head and neck cancers. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1437. Accessed Oct. 30, 2024.
  3. Eisbruch A, et al. Treatment of early stage (stage I and II) head and neck cancer: The oropharynx. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Oct. 30, 2024.
  4. Nguyen AT, et al. Comparison of survival after transoral robotic surgery vs nonrobotic surgery in patients with early-stage oropharyngeal squamous cell carcinoma. JAMA Oncology. 2020; doi:10.1001/jamaoncol.2020.3172.
  5. Costello AJ, et al., eds. Transoral robotic surgery for obstructive sleep apnea surgery. In: Principles and Practice of Robotic Surgery. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 30, 2024.